jueves, 22 de octubre de 2015

                        CABALLO CUARTO DE MILLA                                                                                                                                     HISTORIA:Los antecedentes del Cuarto de Milla hay que buscarlas en las dos costas del norte américa de la época colonial. En el lado del Atlántico había colonias inglesas y neerlandesas y en el lado del Pacífico se extendían los territorios del virreinato de Nueva España. En los caballos de la zona oriental predominaban las sangres inglesas, irlandesas y escocesas, sin olvidar los animales de origen holandés. En esta época colonial, junto a caballos de granja y de transporte de razas más o menos mezcladas, hay constancia de carreras organizadas con regularidad.

  1. Había carreras de velocidad con recorridos relativamente largos (2 millas), carreras de trotones con carruajes y carreras cortas de un cuarto de milla. Los caballos que competían en estas últimas a menudo eran de las castas criadas por las tribu indígenas (por ejemplo la Chickasaw), basadas en los caballos introducidos en el continente por los conquistadores y colonos españoles. Estos caballos "indígenas" se cruzaran con los caballos Thoroughbred importados de Inglaterra. Uno de los más famosos fue Janus, un nieto de Golondrino Arabia nacido en 1746 e importado a Virginia en 1756. La influencia de caballos de carreras como Janes fue decisiva en la formación del "Quarter Horse colonial". Esta "raza" ha sido llamada por algunos "Famoso Americana Quemarte Ningunear". La denominación más antigua: "Celebrated American Quarter Running Horse". Se trataba de un tipo de caballo pequeño, fuerte y rápido, que se usaba como caballo de trabajo toda la semana y como caballo de carreras los domingos.

                                                                                                          CARACTERÍSTICAS:Aunque relegado a un segundo plano por los purasangre, se hizo de un lugar en el suroeste y oeste de Estados Unidoscomo una casta de caballos. Los actuales cuarto de milla son de poca estatura y corpulentos, de constitución musculosa y de pecho grande y ancho.

Son famosos por sus arranques veloces, su habilidad en los giros y paradas, su velocidad en cortas distancias y suinteligencia. Miden de pie entre 1,43 y 1,60 m, pesan de 431 a 544 kg y tienen un temperamento tranquilo y cooperativo.

DISCIPLINAS:Los caballos Quarter se utilizan en diversas disciplinas de competición (carreras, Reingrese, cicutina, rodeo, charreria ...). También son populares como caballos vaqueros, para trabajar en ranchos conduciendo ganado, y como caballos para la equitación de ocio en general o la charreria. Desde Estados Unidos han sido exportados a muchos países: Brasil, Australia,Alemania, Italia, Japón, ... Para las cifras de caballos registrados la AQHA es la asociación más numerosa con más de tres millones de ejemplares en todo el mundo.

        IMÁGENES DE LOS CABALLOS CUARTO DE MILLA                                                                                                       

miércoles, 21 de octubre de 2015

                                         CABALLOS MUSTIAN                                                                                                                                                                                                                                                     Los mus tangos son los caballos salvajes (en realidad, caballos cimarrones) de Norteamérica. Esta palabra proviene de la inglesa "mustian", que a su vez proviene del  Que a su vez proviene del latín. Esto se debe a que los caballos mus tangos son descendientes directos de los caballos llevados a América por los conquistadores españoles a partir del siglo XVI de raza andaluza, árabe o hispano-árabe.1 Y explica que los colonos europeos posteriores a los españoles se encontraran con que algunas tribu indias montaran a caballo, ya que el caballo no existía en América en el momento de que esta fuera conquistada por los españoles. (Aunque los caballos se originaron en dicho continente se extinguieron a finales del pleistoceno). 
A comienzos del siglo XX los mus tangos llegaron a alcanzar los dos millones de cabezas. Se convirtieron en un problema para los ganaderos, ya que competían con sus reses por el pasto. Así comenzó su caza, y su número se redujo paulatinamente hasta quedar en tan sólo unos 320 000 animales a finales de la década de los 60. A la vista del rápido declive del número de cabezas, en 1971 el Congreso estadounidense aprobó una ley que declaraba al mustango especie protegida.
ESTAS SON IMÁGENES DE ESTOS BELLOS CABALLOS;
                                  caballo frisan bailador                                                                                                                         
                                  caballo frisan bailador                                                                                                                                                                                      
                             CABALLOS PERCHERONES                              HISTORIA:Es una mezcla de razas con el aporte de la procedencia del caballo árabe, repartida por las regiones de le Perche, Normanda y Orleanista, en el año 732. En estas ricas tierras, la población se dedicaba en su mayor parte a la cría del ganado. Se debe su origen al trabajo de un grupo de granjeros.
Es un animal bien proporcionado, con huesos duros y de pie firme y fuerte, utilizado para carruajes y trabajo. El percherón es el caballo de tiro más popular. Destinado a trabajos agrícolas o urbanos, es un trabajador de gran envergadura, consagrado al tiro de todo tipo de cargas. Aunque según su constitución, la raza se articula alrededor de dos tipos distintos de percherón: el grande, de mayor peso y altura, destinado al tiro pesado; y el pequeño, de menores dimensiones, para el tiro ligero; en ambos casos su temperamento es el mismo. Su aspecto es colosal, pero tiene una estructura tan proporcionada que no aparenta lo pesado que es. En su conjunto es compacto.
CARACTERÍSTICAS:El caballo percherón destaca por tener la cabeza elegante que se ensancha entre los ojos, tienen una gran cola larga y muy espesa y un torso robusto, sus patas son cortas pero muy fuertes y están dotadas de unos cascos muy duros. Son resistentes a la mayoría de las condiciones climáticas y si se les traslada a otros climas se adaptan con facilidad y rapidez.
Su alzada va desde 1,50 a 1,62 que pueden medir las yeguas, hasta 1,70 que pueden llegar a alcanzar los machos. Por lo general suelen ser de capa torda o castaño oscuro. A esta raza se la conoce por su buen carácter, su docilidad y su espíritu trabajador. Tienen fuerza y son rápidos es sus movimientos. Las tareas que se les suelen encomendar son: el tiro, la agricultura, el transporte y la crianza.
                                ESTAS SON ALGUNAS IMÁGENES DE LOS PERCHERONES                        
               

                                                       IMÁGENES DE CABALLOS FRISAN                                                
                                         CABALLOS FRISAN                                       HISTORIA:En el norte de los Países Bajos y Alemania se encuentra "Friesland" (Frisia), una de las provincias con una gran superficie de agua debido a sus múltiples lagos. Posiblemente es una de las regiones más bonitas de este país y seguramente en donde el carácter más aflora. Un hombre Frisón se caracteriza por la sobriedad y por estar acostumbrado a sobrevivir bajo circunstancias difíciles.
    La historia de Friesen quedó marcada por dos situaciones adversas: el agua del mar y los Condes de Holanda, que quisieron en repetidas ocasiones, cobrar las tierras Frisonas a sus posesiones sin éxito alguno, ya que sus habitantes jamás han estado dispuestos a doblegarse y rendirse.
    La historia de la ganadería del caballo Frisón es apasionante y únicamente se entiende conociendo el fuerte carácter propio de los habitantes de Friesen, que permanecieron fieles a su raza de caballos durante los tiempos muy difíciles, mientras que otras razas autóctonas, en varias de las demás provincias, se perdieron a causa de la cruza impulsiva y desordenada, incluso con ejemplares ajenos a su sangres. Es así como, esta antigua raza caballar Frisona, es la única de origen Neerlandés, autóctona y que aun sobrevive.
    CARACTERÍSTICAS: Los pelos de la cola y del cuello son muy espesas y abundantes, a veces pueden o no estar ambas trenzadas o algo onduladas. De la cabeza podemos decir que es bastante larga y está provista de o rejitas pequeñas, que siempre están erguidas y elegantes, características de su gran docilidad y excelente temperamento. En cuanto al carácter, son muy tranquilos y tienen mucha presencia, por lo que lo convierten en un animal perfecto para el tiro (véase caballo de tiro). También ha sido empleado en el circo a consecuencia de su pelaje negro, su majestuosidad y su talla impresionante. Antiguamente fue el caballo de guerra de los alemanes, el cual ha ido mejorando mediante diversos cruces, en especial con los caballos andaluces. Los países donde el caballo frisón es más apreciado son Holanda y Bélgica. Los caballos frisones son siempre negros como el azabache o en algunos casos, castaños oscuros. No se permite ningún tipo de manchas, con una gran abundancia de pelo en las patas. Miden de 1'65 m a 1'75 m a la cruz.
    DISCIPLINAS:El caballo frisón se puede ver con frecuencia en exhibiciones ecuestres, entre los calares de una calesa frisona se distingue la tradición y una magnífica reputación como caballo de aprendizaje en las escuelas superiores de equitación. El caballo frisón cautiva nuestra mirada durante el trote a causa de su alto juego de la rodilla y de la cabeza. Se suele usar en competiciones de doma clásica, debido a su imponente aspecto y su movimiento, además de su gran agilidad y facilidades de aprendizaje en bailes que le puedan enseñar.
                                                                              

    jueves, 15 de octubre de 2015

    caballos arabe                                                                                                                                                                                                                                                            El caballo de raza árabe حصان عربي debe su reputación a su inteligencia, carácter fuerte y resistencia sobresaliente. Con una cabeza característica y la cola siempre en alto, el caballo árabe es una de las razas de caballos mejor reconocidas en el mundo


    vEn el Reino Unido, el registro de estos caballos es mantenido por el Jockey Club. Una organización diferente pero con el mismo nombre mantiene los registros en Estados Unidos. Hay registros oficiales de Hockey Clubes en diferentes países. El primer registro de pura sangres 0 “Stud Cook”, fue creado por un hombre en Inglaterra en el siglo XVIII, y se cree que fue ésta la primera invención de su tipo.

    El pura sangre inglés es una raza de caballos desarrollada en el siglo XVIII en Inglaterra, cuando yeguas madres inglesas fueron cruzadas con sementales árabes, berberiscos y akhal teke importados para crear corredores de distancia.
    Todos los pura sangres ingleses modernos son descendientes de alguno de los tres sementales importados a Inglaterra desde el Oriente Medio a finales del siglo XVII y principios del XVIII: el Darley Arabian, el Godolphin Arabian, también conocido como el Goldophin Barb, y el Byerly Turk (la primera parte del nombre de estos sementales se refiere a su propietario británico, mientras que la segunda parte es un indicador del origen del caballo). Estudiando el ADN mitocondrial, se sabe que el origen de las yeguas es bastante cosmopolita, aunque la contribución británica e irlandesa es la más importante. La genética parece indicar que las yeguas británicas e irlandesas suponen el 61%, las provenientes de Oriente Medio el 31% y las de la península arábiga tan sólo el 8% restante.1
    c